miércoles, 24 de junio de 2015

Administración de Memoria

Se le llama administración de memoria a los diversos métodos y operaciones destinados a obtener la máxima utilidad y provecho de una memoria informática, en pos del buen uso y funcionamiento del sistema en su totalidad.

Una memoria informática consiste en la serie de componentes, dispositivos y medios en una computadora que tienen el fin de retener y almacenar datos informáticos en forma circunstancial o permanente.

Para poder lograrlo, la operación principal que realiza es la de trasladar la información que deberá ser ejecutada por el procesador, a la memoria principal. Actualmente esta administración se conoce como Memoria Virtual ya que no es la memoria física del procesador sino una memoria virtual que la representa. Entre algunas ventajas, esta memoria permite que el sistema cuente con una memoria más extensa teniendo la misma memoria real, con lo que esta se puede utilizar de manera más eficiente. Y por supuesto, que los programas que son utilizados no ocupen lugar innecesario.



Entre las principales operaciones que desarrolla la administración de memoria se encuentran:

Reubicación.
En los sistemas con memoria virtual, los  programas en la memoria debe ser capaz de residir en diferentes partes de la memoria en diferentes momentos. Esto se debe a que cuando el  programa se cambió de nuevo en la memoria después de ser intercambiado por un tiempo que no siempre se puede colocar en el mismo lugar. La unidad de gestión de memoria virtual también debe hacer frente a la concurrencia. Gestión de memoria en el sistema operativo por lo tanto debe ser capaz de trasladar los programas en la memoria y manejar referencias de la memoria y las direcciones en el código del programa para que siempre apunten a la ubicación correcta en la memoria

Protección.
Los procesos no deberían poder referenciar la memoria de otros procesos sin permiso, para evitarlo existe la  protección de memoria, que evita que código malicioso o erróneo de un  programa interfiera con la operación de otros programas en ejecución.

Memoria compartida.
Aunque la memoria utilizada por diferentes procesos suele estar protegida, algunos procesos puede que sí tengan que compartir información y, para ello, han de acceder la misma sección de memoria. La memoria compartida es una de las técnicas más rápidas para posibilitar la comunicación entre procesos.

Organización lógica.
Los programas a menudo están organizados en módulos, algunos de los cuales pueden ser compartidos  por diferentes programas, algunos son de sólo-lectura y otros contienen datos que se pueden modificar. La gestión de memoria es responsable de manejar esta organización lógica, que se contrapone al espacio de direcciones físicas lineales. Una forma de lograrlo es mediante la segmentación de memoria.

Organización física:
La memoria suele dividirse en un almacenamiento primario de alta velocidad y uno secundario de menor velocidad.

Todos estos procesos son flexibles y dependen del uso y propósito del ordenador por parte del usuario para optimizar su rendimiento. Con frecuencia, la ejecución de estas operaciones brindará mayor espacio disponible para el almacenamiento de información y proporcionará una mayor agilidad en la gestión de procesos de diversa índole y nivel.

por José Vásquez

1 comentario:

  1. Una memoria informática consiste en la serie de componentes, dispositivos y medios en una computadora que tienen el fin de retener y almacenar datos informáticos en forma circunstancial o permanente. Las hay de distintos tamaños y formatos, una memoria puede ser un chip inserto en el interior de la computadora, pero también puede considerarse memoria al uso de unidades externas de almacenamiento como CDs, DVDs o memorias flash.

    Entonces se puede decir que es la serie de métodos y procesos que se llevan adelante desde la parte usuaria a los efectos de obtener el mejor rendimiento posible por parte de estas unidades.

    ResponderEliminar